Primer semestre de Ford en Latam: datos y análisis

ford_latam_tecnom_crm

El primer semestre de 2025 marcó un período de consolidación para Ford en Latinoamérica, con resultados alentadores en términos de ventas, liderazgo en productos clave y fortalecimiento de su estrategia comercial, especialmente en el segmento de vehículos utilitarios y comerciales. A pesar de tener algunos desafíos a nivel global, mostró un desempeño sólido en varios mercados de la región, impulsado por la apuesta por su tecnología, eficiencia y renovación de su portafolio.

Ford PRO, el impulsor del crecimiento

Uno de los pilares del buen desempeño de Ford en Sudamérica fue su división Ford PRO, enfocada en vehículos comerciales. Esta unidad logró vender 6.700 unidades en la región durante el primer trimestre, lo que representa un crecimiento del 50 % frente al mismo período de 2024. El mayor empuje se dio en Brasil, donde Ford PRO duplicó sus ventas, alcanzando las 2.100 unidades y posicionándose como uno de los mejores jugadores del mercado.

Esta performance no solo responde a la demanda sostenida por pick-ups y utilitarios, sino también a una estrategia comercial bien definida, que combina productos adaptados a las necesidades locales con una oferta de servicios integrales para flotas y empresas. Hoy, Ford PRO representa cerca del 22 % de las ventas de la compañía en Sudamérica, una cifra que confirma el potencial de este segmento para seguir ganando terreno.

Ranger: liderazgo en producción y mercado

Otro de los grandes protagonistas del semestre fue la nueva Ford Ranger, producida en la planta de General Pacheco (Argentina). En su primer año completo en el mercado, la pick-up duplicó su participación en Sudamérica y se posicionó entre las dos camionetas medianas más vendidas tanto en Argentina como en Brasil.

Ford anunció un aumento del 15 % en la producción de Ranger para este año, con un objetivo de 70.000 unidades anuales, lo que implicó la incorporación de 160 nuevos empleados. Este crecimiento no solo responde a la alta demanda regional, sino también a una estrategia exportadora que convierte a Pacheco en un hub clave para la marca en Latinoamérica.

La Ranger continúa siendo un símbolo de robustez y confiabilidad en el portafolio de Ford, y su renovación ha sido clave para sostener el liderazgo en el segmento de pick-ups medianas, donde la competencia es cada vez más intensa.

Modelos híbridos y SUV: señales positivas

Más allá del segmento comercial, Ford también mostró avances en productos orientados al consumidor final. En Colombia, por ejemplo, las ventas crecieron un 26 % en comparación con el primer semestre de 2023, impulsadas especialmente por la Escape híbrida, que incrementó su volumen en más de un 300 % interanual.

En mercados como Chile, Perú y Argentina, la marca logró mantener una presencia sólida gracias a modelos como Territory, Bronco y Everest, que combinan diseño, tecnología y alto valor percibido. Estos resultados confirman que Ford está logrando reposicionar su oferta en los segmentos SUV, apostando por una gama moderna y eficiente.

Un entorno global con desafíos

A pesar de los buenos resultados en Latinoamérica, el panorama global presentó ciertas alertas. A nivel corporativo, Ford redujo sus proyecciones anuales para 2025 debido a la amenaza de nuevos aranceles sobre las importaciones, que podrían implicar un impacto de hasta USD 1.500 millones para la compañía. Esta situación, sumada a mayores provisiones por calidad y garantías, afectó la rentabilidad general.

En el acumulado del primer semestre, Ford reportó una caída del 14 % en su beneficio neto global, que cerró en USD 3.163 millones. En el primer trimestre, el impacto fue aún más notorio, con una baja del 65 % interanual. Aunque estos factores no afectan directamente el desempeño de la región, sí generan un contexto financiero que exige eficiencia operativa y foco estratégico.

Ford en LATAM: foco en eficiencia y consolidación

La marca cerró el primer semestre del año con una performance positiva en Latinoamérica, especialmente en segmentos de alto valor como el de pick-ups y vehículos comerciales. La apuesta por Ford PRO, la consolidación de la nueva Ranger y el crecimiento de modelos híbridos y SUV demuestran una estrategia coherente con las tendencias del mercado regional.

Sin embargo, el contexto global impone cautela: los desafíos logísticos, regulatorios y financieros seguirán siendo una variable crítica para la rentabilidad del negocio.

De cara al segundo semestre, el objetivo será consolidar lo logrado, profundizar la digitalización del canal comercial y seguir invirtiendo en eficiencia operativa. La región sigue siendo estratégica para Ford, no solo como mercado de consumo, sino también como centro productivo y exportador.

Si trabajas en un concesionario de la red Ford en Latam, no dudes en escribirnos para conocer cómo mejorar tus ventas con nuestro CRM. Solicita una demo en el bóton de aquí 👉

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entérate de todas las novedades de la
industria automotriz

Suscríbete a nuestro Newsletter

* Datos obligatorios

Rellena los datos

    Prueba la nueva calculadora ROI

    Y mira la diferencia entre usar la nueva IA y los métodos tradicionales.